La embajada de Polonia en la Argentina y el Seminario Rabínico Latinoamericano homenajearon a los caídos en el Gueto de Varsovia al cumplirse 80 años de su levantamiento.
Ciudad de Buenos Aires, Argentina.- La embajada de Polonia en la Argentina y el Seminario Rabínico Latinoamericano “Marshall T. Meyer” realizaron esta semana un homenaje a los judíos que murieron en el Gueto de Varsovia a manos de los nazis. Lo hicieron en la sede del Seminario en el barrio de Belgrano de la Ciudad de Buenos Aires al cumplirse los 80 años del levantamiento de ese gueto. El presidente de la Comisión Directiva del Seminario, Dr. Claudio Pszemiarower, abrió el encuentro recordando el himno de los partisanos que fue entonado por la alumna del Seminario, Magalí Navarro. Asimismo, disertaron la embajadora de Polonia en la Argentina, Aleksandra Piatkowska, y el rector del Seminario, rabino Ariel Stofenmacher. También participaron del encuentro diversos embajadores locales de Alemania, Israel, Ucrania, Hungría, Suecia, Austria, Croacia, Bulgaria, Paraguay y Costa Rica.
La embajadora polaca Aleksandra Piatkowska junto a las autoridades del Seminario.
“Este es un día de memoria y la memoria define las naciones. Es un día de homenaje y el homenaje es una herramienta tanto de la memoria colectiva como la individual. Hoy, 19 de abril, rendimos homenaje a los héroes quienes a pesar de saber de qué iban a morir, querían morir luchando, con la frente en alto. Hace exactamente 80 años bajo las órdenes del representante de los ocupantes de Polonia, un dirigente alemán nazi, Heinrich Himmler comenzó la liquidación final del Gueto de Varsovia. Los jóvenes judíos, miembros de la Organización Judía de Combate y de la Unión Militar Judía, dijeron “no”. Dijeron: no, no vamos a morir de rodillas, lucharemos por nuestras vidas, y si eso falla, moriremos con dignidad. Y esto es lo que hicieron” expresó con mucha emoción la embajadora polaca.
Por su parte, Stofenmacher señaló: “Este es un día muy especial, un día para recordar a aquellos valientes que se levantaron contra la injusticia y la opresión, un día para honrar su coraje y sacrificio. A pesar de las terribles circunstancias, la comunidad del gueto mantuvo viva su fe, su cultura y su identidad judía. Nos comprometemos a continuar su lucha por un mundo mejor, un mundo en el que todas las personas sean tratadas con dignidad y respeto”.
El rabino Ariel Stofenmacher, rector del Seminario.
Durante el encuentro se estrenó por primera vez fuera de Polonia el cortometraje «Ganarle a Dios». La narración de la película se desarrolla en tres marcos temporales: durante la Segunda Guerra Mundial, cuando conocemos el destino del joven Marek Edelman: mensajero de un hospital, miembro del comando de la Organización Judía de Combate y último líder del Levantamiento del Gueto de Varsovia; en la década de 1960, cuando se desarrolla su carrera como médico en Łódź; y, por último, en la década de 1970, durante las conversaciones entre el protagonista y Hanna Krall descritas en el reportaje. La búsqueda de respuestas a las preguntas más importantes que nos plantean tanto la reportera como el propio Edelman es el eje que une los distintos hilos de la historia. Como el hilo rojo…El proyecto fue producido por el Museo POLIN y financiado por Islandia, Liechtenstein y Noruega a través del Fondo del Espacio Económico Europeo y el presupuesto nacional.
Narciso entregado durante el encuentro y realizado en honor a Marek Edelman, excombatiente en el gueto de Varsovia.
Participaron del evento más de 70 personas de diversos países y orígenes religiosos.
La alumna del Seminario, Magalí Navarro, entonó el himno de los partisanos.