Instituto de Formación Rabínica

«Abraham J. Heschel»

Instituto de Formación Rabínica

«Abraham J. Heschel»

El Instituto de Formación Rabínica Abraham J. Heschel del Seminario Rabínico Latinoamericano Marshall T. Meyer ofrece cuatros programas de estudios en aras de la ordenación rabínica, a saber:

Este programa clásico está diseñado particularmente para jóvenes, generalmente de entre 18 y 40 años de edad, que desean ser rabinos, en aras de luego trabajar en diversos marcos comunitarios (sinagogas, escuelas, etc.). Requisito para ser estudiantes en este programa es haber terminado una carrera universitaria de nivel de Licenciatura o estar cursando dicha carrera, la cual debe ser completada antes de la ordenación rabínica. Se necesitan conocimientos de hebreo y judaísmo previos, necesarios para poder cursar las materias de la escuela rabínica en el nivel apropiado.

El programa se focaliza en tres áreas:

1. El estudio profundo, tanto académico como tradicional, de las fuentes sagradas del judaísmo en sus respectivos contextos históricos: Tanaj, Talmud, Halajá, Midrash, Majshevet Israel, etc.

2. La adquisición de herramientas y capacidades fundamentales para el ejercicio integral y de excelencia del liderazgo rabínico en los diversos ámbitos comunitarios.

3. El cultivo de las cualidades propias del ser humano necesarias para un liderazgo de acuerdo a los más elevados valores éticos y espirituales del judaísmo. El programa clásico se desarrolla en contextos de cursos, seminarios y talleres compartidos, tutoriales privados, estudio en jevruta y estudio autodidáctico.

Todos los requisitos del programa son evaluados, a través de trabajos escritos, exámenes orales y escritos, bekiuyot (evaluaciones completas por área), y encuentros personales. Los estudiantes deberán cumplir con un tiempo de estudio y formación en Israel. Culmina el programa cuando el estudiante es evaluado por un Bet Din (Tribunal Rabínico), que otorga la smijá (ordenación rabínica). El ingreso a este programa requiere de la aceptación de los estándares de práctica rabínica del Movimiento Conservador y la observancia ritual personal de acuerdo a la halajá.

Este programa está diseñado para aquellas personas que cuentan ya con un título universitario de nivel de licenciatura; tienen varios años de trabajo comunitario en roles de liderazgo institucional, educativo y/o espiritual; y tienen adquiridos gran parte de los conocimientos,  capacidades y cualidades personales necesarios para el ejercicio de excelencia del Rabinato, los cuales pueden haber sido adquiridos a través de diversos programas de estudios judaicos (universitarios, pre-universitarios o de posgrado), estudio autodidacta y la experiencia del trabajo de liderazgo comunitario.

El ingreso a este programa está precedido de una evaluación integral del aspirante, de sus conocimientos, capacidades y cualidades personales a los fines de establecer, por un lado, su aptitud para el estudio intensivo requerido por el programa, y, por el otro, el desarrollo de un programa de estudios que permita completar su formación rabínica en el tiempo que sea necesario y acorde al perfil de cada estudiante.

El Programa Personalizado se desarrolla en contextos principalmente de mentoría personalizada con rabinos y profesores, y en el caso que sea necesario en los diversos contextos delineados en el programa clásico de formación rabínica. Los estudiantes deberán cumplir con un tiempo de estudio y formación en Israel. Culmina el programa cuando el estudiante es evaluado por un Bet Din (Tribunal Rabínico), que otorga la smijá (ordenación rabínica).

El ingreso a este programa requiere de la aceptación de los estándares de práctica rabínica del Movimiento Conservador y la observancia ritual personal de acuerdo a la halajá.

Este programa está diseñado para aquellas personas mayores de 45 años de edad que, contando un nivel de formación judaica previo adecuado, así como también teniendo una formación universitaria y habiéndose realizado en una profesión anteriormente, desean profundizar en sus conocimientos del judaísmo dentro de un marco de formación rabínica. La experiencia de vida y la realización en un campo específico profesional les brinda a los candidatos de este programa una oportunidad para integrar esa trayectoria personal con la sabiduría de las fuentes judaicas, para luego de obtener la ordenación rabínica, aplicar esa integración en los ámbitos comunitario y social, logrando así un aporte significativo y transcendente para el pueblo judío y la humanidad.

Este programa se desarrolla en contextos de cursos compartidos de un programa troncal con especialización en diversas áreas de la ética judía, así como también con un gran componente de mentorías y tutorías personalizadas en áreas de hebreo y capacitación litúrgica. Los estudiantes deberán cumplir con un tiempo de estudio y formación en Israel. Culmina el programa cuando el estudiante es evaluado por un Bet Din (Tribunal Rabínico), que otorga la smijá (ordenación rabínica).

El ingreso a este programa requiere de la aceptación de los estándares de práctica rabínica del Movimiento Conservador y la observancia ritual personal de acuerdo a la halajá.

Este programa está diseñado para jóvenes judí@s, de 18 a 20 años, con secundario completo y fuerte vocación de servicio.

Dedicación: full life, incluye pasantías rabínicas.

Titulación final: Ordenación Rabínica y Licenciatura.

Duración: 5 años. 3 años presencial en Buenos Aires (Argentina), 1 año en Israel y 1 año stage en una comunidad.

El Seminario es parte del Movimiento Masortí mundial que propone un judaísmo halájico, moderno, inclusivo y pluralista. Masortí, a su vez, es la referencia de más del 20% de la comunidad judía global y más del 70% en Latinoamérica. Es, además, un movimiento conformado por más de mil sinagogas y escuelas, cinco escuelas rabínicas -Seminario Rabínico Latinoamericano, Jewish Theologicall Seminary de Nueva York, Ziegler School of Rabbinic Studies, Schechter Institutes y Zacharias Frankel College-, tres federaciones -Masortí Olami, Masorti Israel y United Synagogue of Conservative Judaism-, movimientos juveniles -Noam, Marom y United Synagogue Youth-, la organización sionista Mercaz, asociaciones de líderes -Asamblea Rabínica, Cantors Assembly y  Educators Assembly.
El Comité de Leyes Judías y Estándares es quien posee la máxima potestad en materia halájica del Movimiento. El rector del Seminario es uno de los 25 miembros de dicho Comité.

Completa tus datos aquí para solicitar una entrevista de admisión:

    Nombre y apellido*:

    E-mail*:

    Número de teléfono*:

    Ciudad de residencia*:

    Seleccione programa/s interesado/s:*
    Programa Formación Rabínica para JóvenesPrograma Especializado de Formación Rabínica (Catch-Up)Programa Rabínico Integral para Adultos "Akiva"Programa Rabínico Ribaz para jóvenes judíos

    Tu mensaje (opcional)