Inscripción online
Los orígenes de la literatura idish se pierden en la vasta producción secular que floreció en el periodo del Renacimiento. Novelas de caballería a la usanza de la época, cuentos, leyendas, historias de amor, rimas y coplas populares, fueron escritas para el pueblo y en la lengua del pueblo. Es, sin embargo, hacia fines del siglo XIX, y como una resultante de la confluencia de dos movimientos sumamente novedosos y cuestionadores del status quo (uno elitista, otro populista) como la Haskalá y el Jasidismo, que adquiere los rasgos que la caracterizan hasta el día de hoy.
La sátira, la evocación, el humor, la auto ironía, el relato costumbrista, el “kleine shtetelej”, el “shlemiel”, la idealización y romantización de la aldea judía, el realismo “mágico/místico”, el derrumbe y/o cuestionamiento del universo tradicional… todos estos elementos se encuentran presentes en una literatura de enorme potencia lingüística y emocional.
El objetivo de este recorrido literario es el siguiente:
-Analizar los factores socio-históricos que contribuyeron a configurar el idishkait, así como sus características específicas.
-Individualizar y describir los elementos del shtetl en tanto marco narrativo, su vida, sus personajes, su simbología.
-Describir y diferenciar, en los textos leídos, humor, ironía y sátira. Analizar los mecanismos retóricos y estilísticos del “humor judío”.
-Detectar recursos literarios correspondientes a la literatura del shtetl en producciones textuales de la actualidad.
Recorrido de lectura:
Mendele Mojer Sforim, “Los Viajes de Benjamín III” Shtetl y Personajes, La caracterización del universo judío, el surgimiento del distanciamiento irónico. El nacimiento de las figuras arquetípicas: El “shleimazl”, el “shnorer” y el “luftmensch”. Los parias judíos.
Scholem Aleijem, “Kasrilevke, Ciudad Grande”, “Tercera Clase” y “Menajem Mendel” Las condiciones de vida de las comunidades judías de Europa Oriental y la ironía como recurso de crítica social. La “gente pequeña” y la comunidad imaginada. Entre el shtetl y la gran ciudad.
Itzjok Leibush Peretz, “Paz Doméstica”, “Bontsie, el silencioso ” Entre la crítica a la élite y la idealización del “populismo jasídico”, el judío como “perdedor lúcido”. Un esbozo de literatura de género.
Israel Yoshua Singer, “Los Hermanos Ashkenazi” Lucha de clases en idish, El capitalismo y el surgimiento de la burguesía judía, el judío como actor histórico.
Isaac Bashevis Singer, “Satan en Goray”, “El esclavo”, “En el tribunal de mi padre”, “La familia Moskat” Entre el mandato y el deseo. La “caída” del judío y el estallido del universo tradicional.
Mundo idish 100 años después:
La literatura Vs. Hollywood: Problemáticas de género, sexualidad y travestismo. Oprimida entre oprimidos: La mujer judía “hablada” por el hombre.
Una vez conocidos el marco histórico, los textos y las principales temáticas de este recorrido literario, el objetivo será analizar las transformaciones ideológicas y estéticas de algunas de sus principales obras. A tales efectos se trabajará sobre los films “Yentel” basada en el cuento “Yentl, the Yeshiva boy” de Isaac Bashevis Singer y “El violinista en el tejado” basada en la novela “Tevie el lechero” de Scholem Aleijem.
Las brujas (judías) no existen, pero que las hay… : Los judíos “Entre dos mundos”, el dibuk en el cine y la literatura. La posesión dibuk a la luz del psicoanálisis
¿Cuáles fueron las características y funciones del dibuk en la religiosidad popular judía? Se trabajará sobre el cuento “El demonio de Taibele” de Isaac Bashevis Singer y se analizará el texto “La posesión dibuk y los mecanismos de internalización y externalización: Estudio de un caso” del Lic. Yoram Bilu, presentado en el Congreso Internacional de Psicoanálisis, realizado en Jerusalem en 1977.
Prof: Lic.Laura Kitzis
Todos los miércoles de 21:05hs. a 22:20 hs.