Guía de Tefilot/Rezos
Tzom Guedalia 2021

Guía de Tefilot/Rezos
Tzom Guedalia 2021 

¡Shalom!

Aquí les traemos una guia de Tefilot/Rezos para Tzom Guedalia.

Nota: Las tefilot del Ayuno de Guedalia son tefilot de Jol (de días de semana regulares), con las modificaciones y agregados correspondientes a días de duelo, más los cambios y agregados que encontraremos por hallarnos durante los Diez Días de Teshuvá (Aseret Iemei Teshuvá).

Es un ayuno de medio día, es decir, comienza al amanecer y termina al anochecer (consultá aquí los horarios), antes de rezar Arvit.

Comenzamos el día rezando Selijot, al igual que en todo el período que estamos transitando. Encontrarás una guía para Selijot en este enlace.

Encontramos la tefilá de Shajarit entre las páginas 1 y 70 del Sidur.

Esta es una guía completa para Shajarit. Incluimos más adelante, como alternativa, una guía de tefilot mínimas* para las primeras partes de esta tefilá (Bircot Hashajar y Psukei Dezimra)

 

Pág. 1: Comenzamos a prepararnos para la tefilá con Mah Tovú

Pág. 4: Segundo párrafo, Elohai Neshamá

Desde mitad de página, hasta la mitad de la página 5, rezamos Bircot Hashajar, las bendiciones matutinas.

Pág. 5: Iehi Ratzón (mitad de página en adelante)

Págs. 6 – 7: Ribón Col HaOlamim. Rezamos hasta la mitad de la página 7 en silencio, podemos recitar en voz alta principios y finales de párrafo, o rezar en castellano.

Pág. 7: Pie de la página, Rabi Ishmael Omer…

Pág. 8: Kadish Derabanán (se omite si no contamos con minián). Recordemos en todos los kadishim decir “leelá uleelá” y “Osé HaShalom Bimromav “ (en lugar de “Osé Shalom…”)

Pág. 9: Salmo 30 – Mizmor Shir Janucat Habait

Pág. 10: Psukei Dezimra

                    Brajot de apertura – Baruj SheAmar

                   Mitad de página – Hodu La Ad-nai

Págs. 11 y 12: Continuamos en silencio, intercalando inicios y finales en voz alta.

Pág. 22 (mitad de página): Rezamos el párrafo Iehi Jevod.

Págs. 23-24: Ashrei – Tehilá LeDavid (Salmo 145)

Pág. 24:  Salmo 146

Pág. 25:  Salmo 147

Pág. 26: Salmo 148

Pág. 27: Salmos 149 y 150. Pie de página: “Baruj Ad-nai Leolam…”

Pág. 28: Párrafos de Divrei Haiamim (Crónicas) y Nejemiá.

Págs. 29-30: Shirat Haiam, el cántico del mar. Pie de página, “Ki La Ad-nai Hamelujá…”

Pág 31 – Ishtabaj Shimjá – Brajot de cierre de Psukei Dezimra.

Pág. 31 (al pie) – Contando con minián, intercalamos Jatzi Kadish y Barjú.

Si no tenemos minián, salteamos el Jatzí Kadish y Barjú, y comenzamos directamente con la brajá de “Iotzer Or Uboré Joshej…” (última frase de la pág 31)

Pág. 32 (segunda mitad): Rezamos el párrafo “HaMeir Laaretz”. En la mitad de la página, Kedushá Demeiushav  (Kedushá que rezamos sentados. Para esta Kedushá, no necesitamos contar con minián).

Pág. 33: LeEl Baruj… (“Cantemos agradables melodías a Di’s…”). Último párrafo de Bircat Haiotzer. Rezamos en silencio o en voz alta, en ivrit o en castellano, hasta la brajá de “Iotzer Hameorot”

Pág. 33: (mitad de la página en adelante): Bircat Ahavá (Ahavá Rabá) – Segunda bendición previa al Shemá. Rezamos en ivrit o en castellano.

Pág. 34:  Shemá

Si no tenemos minián, decimos antes “El Melej Neemán”.

Pronunciamos en voz alta el Shemá.

Rezamos el Shemá, podemos comenzar el primer párrafo en voz alta en ivrit o en castellano, y continuar en silencio.

Pág. 35: Si tenemos minián, al término del Shemá, decimos, en la mitad de la página “Ad-nai Eloheijem Emet”.

Pág. 35-36: Bircat Gueulá. Bendición posterior al Shemá.

Rezamos en silencio, en ivrit o en castellano. Podemos intercalar en voz alta los inicios de cada párrafo.

Rezamos Mi Jamoja al pie de la página 36. Nos ponemos de pie y miramos hacia Ierushalaim, preparándonos para la amidá, con el párrafo Tzur Israel (pie de página).

Pág. 37: Amidá.

Si no contamos con minián, rezamos la amidá individualmente, en silencio. Omitimos la Kedushá (salteamos la mitad de la página 38).

Con minián, podemos rezar en silencio y, luego, quien está dirigiendo la tefilá reza la amidá completa en voz alta, incluyendo la Kedushá (haciendo lo que se conoce como Jazarat HaShatz, la repetición del oficiante), o bien podemos rezar en voz alta todos juntos, hasta la Kedushá inclusive, y continuar en silencio (lo que conocemos como Eije Kedushá).

–  Intercalaremos el párrafo “Anenu” (Respóndenos), correspondiente a los días de ayuno.  A su vez, debemos intercalar todos los agregados de los Diez Días de Teshuvá:

  • Intercalamos “Zojrenu Lejaim”, (durante la brajá de Avot, página 37)
  • Añadimos la línea “Mi Jamoja, Av Harajamim… “(pie de la página 37)
  • Concluimos la Kedushá con “HaMelej HaKadosh” (en lugar de “HaEl HaKadosh”, página 38)
  • En la Jazará, el oficiante incluye al pie de la página 39, Anenu. Rezando en silencio, individualmente, lo incluimos al pie de la página 41.
  • En la página 40, Bircat HaMishpat (cuarto párrafo), concluye con “HaMelej Hamishpat”, en lugar de “Melej Ohev Tzedaká Umishpat”.
  • Agregamos “Ujtov Lejaim” luego de Veal Culam (página 44)
  • Añadimos “Besefer Jaim” luego de Sim Shalom (página 44, al pie)

 

 

Pág. 46: Avinu Malkenu. Al término de la Amidá, intercalamos Avinu Malkenu. Continuamos de pie y abrimos el Arón HaKodesh.

Nota: Para poder leer Torá públicamente, necesitamos contar con minián. Si no tenemos minián, podemos leer directamente del Sidur o de un Jumash, sin pronunciar las brajot ni las tefilot correspondientes a Hotzaat o Hajnasat HaTorá (directamente, en este punto, leemos y/o estudiamos la lectura correspondiente).

Si contamos con minián, procedemos de la siguiente manera:

Pág. 57: Seder Hotzaat HaTorá:  Cantamos Vaiehi Binsoa Arón, hacemos una reverencia hacia el Arón HaKodesh pronunciando “Gadlú La Ad-nai Ití..”, y paseamos el Sefer Torá con “Lejá Ad-nai Haguedulá”, que regresa con “Romemú”.

Pág. 58: Encontramos aquí los párrafos previos a la primera aliá (Av Harajamim… Vatigalé) y las brajot previas y posteriores a cada aliá.

Procedemos a la lectura de la Torá.

Lectura de Shajarit para días de ayuno:

1ra aliá: Shemot (Éxodo) 32:11-14

2da aliá: Shemot 34:1-3

3ra aliá: Shemot 34:4-10

Pág. 59: Al concluir la lectura, intercalamos Jatzí Kadish y procedemos a la Hagbaá (levantamos) el Sefer Torá, pronunciando “Vezot HaTorá” (a mitad de página)

Pág. 60: Seder Hajnasat HaTorá (Retorno de los Sifrei Torá)

Iehalelu Et Shem Ad-nai – Hodo Al Eretz

A mitad de página, cantamos el salmo 24, al pasear los Sifrei Torá.

Pie de la pág. 60: Devolvemos los Sifrei Torá al Arón HaKodesh con “Uvnujó Iomar…” y “Etz Jaim Hi”.

Pág.61: Ashrei – Tehilá LeDavid

Pág. 62: Salmo 20, Lamenatzeaj Mizmor Ledavid

Pág. 62-63: Uva LeTzión

Pág. 64: Con minián, Kadish Shalem. Recordemos decir “leelá uleelá” y “Osé Hashalom”

Pág. 65: Aleinu Leshabeaj

Pág. 66: Con minián, Kadish de duelo. Recordemos decir “leelá uleelá”

Pág 67 a 70 (según corresponda): Intercalamos el Mizmor shel iom, el salmo del día.

Pág. 71: Concluimos rezando el salmo 27

Págs: 4-5 (desde mitad de página)  Bircot Hashajar, las bendiciones matutinas.

Pág. 10: Psukei Dezimra

                    Brajot de apertura – Baruj SheAmar

Págs. 23-24: Ashrei – Tehilá LeDavid (Salmo 145)

Pág. 27: Salmo 150, Haleluia.

Pág. 28: Vaibarej David… 

Págs. 29-30: Shirat Haiam, el cántico del mar

  • A partir de la página 31, seguiremos la guía completa-

Págs. 72-73: Ashrei – Tehilá LeDavid (Salmo 145)

Pág. 73 (al pie): Con minián, intercalamos Jatzí Kadish. Recordemos decir “leelá uleelá”, como hacemos durante los Diez Días de Teshuvá

LECTURA DE TORÁ

Si contamos con minián, intercalamos el Seder Kriat HaTorá (Lectura de Torá)

Pág. 57: Seder Hotzaat HaTorá:  Cantamos Vaiehi Binsoa Arón, hacemos una reverencia hacia el Arón HaKodesh pronunciando “Gadlú La Ad-nai Ití..”, y paseamos el Sefer Torá con “Lejá Ad-nai Haguedulá”, que regresa con “Romemú”.

Pág. 58: Encontramos aquí los párrafos previos a la primera aliá (Av Harajamim… Vatigalé) y las brajot previas y posteriores a cada aliá.

Procedemos a la lectura de la Torá.

Lectura de Minjá para días de ayuno:

1ra aliá: Shemot (Éxodo) 32:11-14

2da aliá: Shemot 34:1-3

3ra aliá: Shemot 34:4-10

Pág. 59: Al concluir la lectura, intercalamos Jatzí Kadish y procedemos a la Hagbaá (levantamos) el Sefer Torá, pronunciando “Vezot HaTorá” (a mitad de página)

Leemos la Haftará: Ieshaiahu (Isaías) 55:6- 56:8

(Encontramos las bendiciones previas y posteriores a la Haftará en la página 210)

Pág. 60: Seder Hajnasat HaTorá (Retorno de los Sifrei Torá)

Iehalelu Et Shem Ad-nai – Hodo Al Eretz

A mitad de página, cantamos el salmo 24, al pasear los Sifrei Torá.

Pie de la pág. 60: Devolvemos los Sifrei Torá al Arón HaKodesh con “Uvnujó Iomar…” y “Etz Jaim Hi”.

Recitamos Jatzi Kadish. Recordemos decir “leelá uleelá”.

Págs. 78 a 83:  Amidá.

Si no contamos con minián, rezamos la Amidá en silencio, individualmente. Con minián, rezamos juntos hasta la Kedushá inclusive (Eije Kedushá), y luego continuamos en silencio, o bien rezamos en silencio y luego el oficiante procede con la Jazará (repetición completa) de la Amidá.

Al rezar individualmente (sea que no tengamos minián, o antes de la jazará), intercalamos el párrafo Anenu” (Respóndenos), al pie de la página 79. Durante la Jazará, el oficiante intercala “Anenu” en la página 76.

Recordemos las modificaciones a la Amidá durante los Diez Días de Teshuvá:

  • Intercalamos “Zojrenu Lejaim”, (durante la brajá de Avot, página 37)
  • Añadimos la línea “Mi Jamoja, Av Harajamim… “(pie de la página 37)
  • Concluimos la Kedushá con “HaMelej HaKadosh” (en lugar de “HaEl HaKadosh”, página 38)
  • En la Jazará, el oficiante incluye al pie de la página 39, Anenu. Rezando en silencio, individualmente, lo incluimos al pie de la página 41.
  • En la página 40, Bircat HaMishpat (cuarto párrafo), concluye con “HaMelej Hamishpat”, en lugar de “Melej Ohev Tzedaká Umishpat”.
  • Agregamos “Ujtov Lejaim” luego de Veal Culam (página 44)
  • Añadimos “Besefer Jaim” luego de Sim Shalom (página 44, al pie)

Al pie de la página 82, intercalamos Sim Shalom, en lugar de Shalom Rav.

Pág. 46 en adelante: Intercalamos Avinu Malkenu, al igual que lo hicimos en Shajarit.

Pág. 84: Con minián, concluimos con Kadish de duelo. Recordemos decir “leelá uleelá”

Donar:

PayPal

Agradecemos la colaboración de Alejandro Bloch, Mónica Bloch, Evelyn “Ms. Eve” Goldfinger, Gastón Bogomolni, Saúl Borowsky, Ari Burstein, Norman Cohen Falah, Aliza Eskenazi, Pablo Gabe, Leandro Galanternik, Alejandro Giudice, Sebastián Grimberg, Marcela Guralnik, Jonathan Kohan, Fernando Lapiduz, Tomás Münzer, Judith Nowominski, Joaquín Mirkin, Ana Metallino, Giselle Odiz, Claudio Pincus, Patricia Plesel, Claudio Pszemiarower, Eliana Mizrahi, Elías Rosemberg, Jonathan Sacks, Ariel Stofenmacher, Federico Surijón, Meir Szames, Dafna Telezón, Fernanda Tomchinsky, Roberto Volpe, Horacio Sherem, Diego Vovchuk, Ernesto Yattah y Nicole Zelerkraut.

También agradecemos a las siguientes organizaciones: Pincus Centre for Innovation in Education, Rabbinical Assembly, Jewish Theological Seminary, Hartman Institute, Proyecto 929, Comunidad Nueva Bnei Israel, Tali y Hadar Institute.

Con el apoyo de Masorti AmLat y Masorti Olami.