Abordaremos un recorrido por estos autores entre otros para recorrer sus ideas filosofías acerca de la educación judía.
Recorrer sus ideas entre la educacion moral, la etica y la espiritual. Qué es el “Entre” y que diferencias encontramos entre Buber y Levinas?. Como habitar el diálogo filosófico y mundano de ser el en mundo “entre” los otros.
¿Qué lugar ocupa la halajá en Buber y en Heschel? ¿Ambos se refieren a una educación espiritual?
Nociones que ayudan a pensar su vinculación con las fuentes, los Textos de los textos… ¿Qué es el “Entre” y que diferencias encontramos entre Buber y Levinas? Como habitar el diálogo filosófico y mundano de ser el en mundo “entre” los otros.
Nociones que ayudan a pensar su vinculación con las fuentes los Textos de los textos.
Unidades. Principales temas a abordar:
Unidad 1: Rambam
- A qué se refiere Rambam sobre que es educar.
- Sus ideas acerca de la formación del carácter.
- Mishné Torá.
Unidad 2: Martin Buber
- Su concepto sobre el diálogo y el encuentro.
- El “Yo” “Tu”, palabras fundamentales.
- Su idea sobre la educación nacional y el sionsmo, y el humanismo hebreo.
- Conferencias de Praga.
- El jasidismo.
- El liderazgo bíblico.
Unidad 3: Levinas
- Concepto de la ética.
- Que es la responsabilidad ontológica?.
- El rostro y la otredad.
Unidad 4: Heschel
- D-s en busca del hombre.
- El hombre en busca de D-s.
- El Shabat y el tiempo.
- La educación judía a la juventud.
- La educación judía y la democracia
- Los valores judíos y el mensaje profético.la importanica de habitar el ritual ,
El aspecto social y ecumenico dentrod e al educacion judia
Unidad 5: Un dialogo entre…
- ¿Qué es el entre como noción filosófica?.
- Cómo interactúan Rambam y los demás filosofos? Relación entre hiljot teshuba y Levinas.
- El Yo tú de Buber y el rostro en Levinas. Lo simétrico y lo asimetrico en uno y en otro.
- Heschel y Buber la importancia de la halajá para Heschel y la implicancia en una educación espiritual y Buber en una educación basada en el humanismo hebreo sin cumplimiento de las mitzvot y los rituales.
Requisitos:
-
Querer aprender sobre filosofía judía y querer leer y estudiar cada texto que se entregarán junto a los materiales del curso.
Docente: Lic. Marisa Claudia Bergman
Es Licenciada en Psicología, Universidad de Buenos Aires y Senior Education, Programa Mejanjim Bejirim, Melton Centre, Universidad Hebrea de Jerusalem. Formación en Psicoanálisis, Escuela de psicoterapia para graduados y cursó sus estudios en Abarbanel en el Seminario Rabínico Latinoamericano.
Actualmente está cursando la Maestría de Educacion con especialización en contenidos judaicos del centro Melton -Universidad Hebrea de Jerusalem.
Coordinadora del taller extracurricular Judaica Kids. Escuela Northlands Olivos y Nordelta, Bs. As. (2004 hasta hoy).
Cofundadora y co-Coordinadora del Proyecto “Constructores de Puentes”, destinado a jóvenes Universitarios judíos cristianos y musulmanes.
Ha participado en varios congresos y jornadas de diálogo interreligioso.
En el Seminario Rabínico Latinoamericano, dictó los cursos de: “Misticismo y espiritualidad”; “De la mitzvá a la memoria colectiva”; “Hermenéutica y valores”; “Didáctica de la enseñanza de Textos sagrados del judaísmo”, La etica en la tradicion judia. Relatos de mujeres en el Talmud y su implicancia en la educacion judia.
Publicaciones:
-“Nir, un surco en tu camino”. Ediciones Fundación Judaica, año 2006.
-“Constructores de Puentes, una vivencia religiosa”, año 2008.
-“Difusión y protección del patrimonio religioso en América Latina”.
-Compiladoras: Carmen María Ramos de Balcarce y Susana Malni de Bestani.
-Capítulo de mi autoría: “La custodia del patrimonio cultural de la comunidad judía”. Editorial Edun3, de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, año 2011.
Preguntas frecuentes:
a) ¿Es necesario saber hebreo para realizar el curso?
No, el curso es en español.
b) ¿Es necesario tener algún conocimiento previo a la materia de los autores a tratar en el curso?
No, no es necesario ya que el material de lectura se entrega clase a clase.
c) ¿El dictado del curso es solo para educadores?
No, es un curso de interés general.
Inscribite
Completa aquí el formulario con tus datos y un equipo asesor se comunicará contigo: