La halajá (ley judía) es uno de los aspectos más determinantes de la historia y la identidad judía. Como todo sistema legal, la halajá es definida no sólo por sus textos centrales (el canon) sino también por la reacción a éstos de parte del pueblo regido por estas leyes. En curso ofrecerá una introducción a los principales textos del canon legal judío y sus más influyentes personajes, iluminada en paralelo por un análisis de las circunstancias históricas que influyeron en su redacción, aceptación o rechazo por parte del pueblo judío.
Principales temas a abordar:
Halajá, Ley judía, canon, Bet midrash/bet misphat, Tanaj, Mishná, Talmud, Literatura gueónica, Mishné Torá, Arba Turim, Shulján Aruj, Aruj Hashulján, Mishné Berurá, Yalkut Yosef.
Requisitos:
-
Nociones básicas de historia judía e universal.
Docente: Rabino Juan Mejía
El Rabino Juan Mejía es filósofo de la Universidad de Colombia y tiene un Master en Civilización Judía de la Universidad Hebrea de Jerusalén. Fue ordenado por el Jewish Theological Seminary en Nueva York. Desde 2009 reside en Oklahoma City con su esposa, la rabina Abby Jacobson, y se desempeña como docente y creador de contenido digital judío en español. Sus áreas de interés son: Tanaj, filosofía judía, halajá, Maimónides, conversión al judaísmo.
Preguntas frecuentes:
a) ¿Tengo que saber de ley judía para participar?
No. Esta clase introducirá los principales temas y figuras del canon legal judío de manera cronológica.
b) ¿Vamos a aprender halajá en este curso?
El curso hará un seguimiento de varios temas a través de su formulación en el canon legal judío. No obstante, no es una clase de halajá sino de historia de la halajá.
c) ¿Tengo que saber hebreo?
No. Todos los textos centrales están disponibles en castellano. El conocimiento de hebreo e inglés puede dar acceso y profundidad al tratamiento de los temas.
Inscribite
Completa aquí el formulario con tus datos y un equipo asesor se comunicará contigo: