Material de Tajaná para toda la familia por Shavuot

Material de Tajaná para toda la familia por Shavuot

Tajaná! by Tali Amlat”, es un programa de educación judía no formal para niños, niñas y jóvenes que busca fortalecer su identidad judía y su vínculo con el Estado de Israel, a partir de un modelo de aprendizaje centrado en la persona. Tajaná! se basa en la propuesta de educación Tali, lo que supone una línea de trabajo fundada en los siguientes principios: identidad judía, sabiduría judía, educación en valores, educación vivencial, pluralismo y solidaridad, tradición y cambio, democracia y sionismo».

A continuación le presentamos actividades interactivas para disfrutar con los más chicos: 

Luego de la salida de Mitzraim (Egipto), los judíos caminan por el desierto hacia Eretz Cnaan (la Tierra de Israel). En el monte Sinaí reciben los 10 mandamientos.  ¿Te animas a encontrar los objetos de esta historia?

(Actividad para niñ@s de 4 a 6 años. ¡Para jugar en familia!)

Conoce las costumbres de Shavuot.

(Actividad para niñ@s de 4 a 6 años ¡Para jugar en familia!)

Mientras Moshé recibía los 10 mandamientos, el resto del pueblo se preguntaba qué hacer…La ansiedad y las costumbres aún de Egipto, los llevaron a construir un Becerro de Oro, un objeto al que idolatrar. ¡Piensa cómo pueden haber sido las conversaciones en ese momento!

(Actividad para niñ@s de 7 a 11 años)

Descubre los nombres de la fiesta de Shavuot y sus significados. Algunos de ellos tienen que ver con lo que aconteció en el Monte Sinaí y otros con la época del año en que ocurrió.

(Actividades para niñ@s de 7 a 11 años)

En Shavuot leemos Meguilat Rut, el relato de Rut que nos enseña sobre los valores de la amabilidad, la fidelidad, la valentía. ¿Te animas a descubrir su historia?

(Actividades para niñ@s de 12 a 16 años)

¿Te animas a adivinar cuál es la opinión de 100 personas del Pueblo Judío sobre diferentes temas?

(Actividades para niñ@s de 12 a 16 años)

¡Apoya nuestra causa! Donar:

PayPal

Agradecemos la colaboración de Alejandro Bloch, Mónica Bloch, Evelyn “Ms. Eve” Goldfinger, Gastón Bogomolni, Saúl Borowsky, Ari Burstein, Norman Cohen Falah, Aliza Eskenazi, Pablo Gabe, Leandro Galanternik, Alejandro Giudice, Sebastián Grimberg, Marcela Guralnik, Jonathan Kohan, Fernando Lapiduz, Tomás Münzer, Judith Nowominski, Joaquín Mirkin, Ana Metallino, Giselle Odiz, Claudio Pincus, Patricia Plesel, Claudio Pszemiarower, Eliana Mizrahi, Elías Rosemberg, Jonathan Sacks, Ariel Stofenmacher, Federico Surijón, Meir Szames, Dafna Telezón, Fernanda Tomchinsky, Roberto Volpe, Horacio Sherem, Diego Vovchuk, Ernesto Yattah y Nicole Zelerkraut.

También agradecemos a las siguientes organizaciones:  Masorti Amlat, Masorti Olami, Pincus Centre for Innovation in Education, Rabbinical Assembly, Jewish Theological Seminary, Hartman Institute, Proyecto 929, Comunidad Nueva Bnei Israel, Tali y Hadar Institute.